ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”
|
|
![]() |
|
|
|
Text |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Indicadores para la redacción del Desarrollo del Tema
DESARROLLO DEL TEMA Capítulo 1: Aplicación de secuencias didácticas
Se hace una introducción de este capítulo especificando el contenido trabajado en la primera jornada de trabajo docente suscitado al inicio de sus prácticas, el tema, las fechas, eje y periodo escolar en que se aplicó. Capítulo 2: Elección e implementación de la propuesta didáctica Indicadores que deberán considerar en la redacción de este capítulo:
Breve introducción. Fecha, Contenido, eje, periodo escolar. Enuncia el inicio, desarrollo y cierre. Enuncia 6 estrategias (tres en cada contenido). Describe al menos 4 recursos o materiales de apoyo (dos en cada contenido). Enuncia con claridad la aplicación de su propuesta didáctica en cada contenido. Menciona al menos dos formas de evaluar. Enuncia al menos dos instrumentos de evaluación y describe como las pone en práctica. Seis evidencias de trabajo (tres por contenido) Enuncia la respuesta al menos a dos preguntas centrales enfocadas a su formación docente. Enuncia 6 citas para argumentar la descripción (3 por contenido). Se enuncia sin errores en las fuentes de consulta. Sin errores ortográficos en el capítulo. Capítulo 3: El rediseño de la propuesta didáctica
Indicadores que deberán considerar en la redacción de este capítulo:
Breve introducción. Fecha, Contenido, eje, periodo. Enuncia el inicio, desarrollo y cierre. Enuncia 6 estrategias (tres en cada contenido). Describe al menos 4 recursos o materiales de apoyo (dos en cada contenido). Enuncia con claridad la aplicación de su propuesta didáctica en cada contenido. Menciona al menos dos formas de evaluar. Enuncia al menos dos instrumentos de evaluación y describe como las pone en práctica. Seis evidencias de trabajo (tres por contenido) Enuncia la respuesta al menos a dos preguntas centrales enfocadas a su formación docente. Enuncia 6 citas para argumentar la descripción (3 por contenido). Se enuncia sin errores en las fuentes de consulta. Sin errores ortográficos en el capítulo.
Capítulo 4. Descripción de la propuesta proyectada.
Indicadores que deberán considerar en la redacción de este capítulo:
Breve introducción sobre las causas por las que solo se describirán las actividades planeadas durante esta jornada. Contenido que va a describir (deberán ser contundentes en su propuesta), eje, periodo al que pertenece. Enuncia la secunciación de inicio, desarrollo y cierre. Enuncia 3 estrategias que planeó utilizar en cada contenido, en qué consisten, cuál era su finalidad y que recomendaciones hace para su aplicación. Cómo las enlaza con su propuesta. Describe 2 recursos o materiales de apoyo en cada contenido; cómo lo pensaba utilizar , para qué. Menciona al menos dos formas en que puede evaluar este contenido. Enuncia al menos dos instrumentos de evaluación y describe como las pone en práctica. Evidencias de trabajo (planeación). Enuncia la respuesta al menos a dos preguntas centrales enfocadas a su formación docente. Enuncia 3 citas por contenido para argumentar la descripción. Se enuncia sin errores en las fuentes de consulta. Sin errores ortográficos en el capítulo.
Investigación a fondo de la temática de la propuesta didáctica; considere varios autores y relacione la idea de cada uno con las experiencias que aplicó o penso aplicar durante las jornada de práctica docente. Los componentes elementales de la narrativa
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” |