ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”
|
|
![]() |
|
|
|
Text |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() ESTRUCTURA DEL TEMA DE ESTUDIO
Contexto escolarNombre de la escuela en la que se aplicará la propuesta, clave, turno, ubicación. sistema al que pertenece, infraestructura con la que cuenta, etc. El contexto interno. Total de alumnos, grupos, maestros, directivos, personal de asistencia educativa, auxiliares administrativos y de intendencia, personal de educación especial. Grupos con los que desarrollará sus prácticas, función del consejo técnico escolar, PEMC que problemáticas trata de corregir. Recursos y materiales didácticos con los que cuenta la escuela que favorecen la implementación de la propuesta.(Centro de cómputo y servicios escolares (CECSE), videoteca, aula de medios, laboratorios, auditorios, pizarrón blanco, juegos de geometría, cuerpos geométricos, libro del del alumno, etc). Anaizar en qué pueden servir para su propuesta didáctica. Contexto externo. Condiciones sociales del entorno en las que se llevará a cabo la aplicación de la propuesta: Amenazas que se alcancen a detectar. Fortalecas del ambiente. Áreas culturales con los que cuenta la comunidad, centros deportivos, plazas, etc. Fortalezas y problemáticas detectadas en la encuesta socioeconómica. Grado, grupos, alumnos, tutor (a), en el que se va a practicar este ciclo escolar. Estilos de aprendizaje de cada grupo, condicones detectadas en la encuesta. Características de los adolescentes
Características fisiológicas del adolescente.
Características psicológicas del adolescente
Características intelectuales del adolescente.
¿Cómo influyen en mis prácticas escolares? Planteamiento del problema y línea temática . ¿Qué problemáticas de aprendizaje en cada eje encontró con el análisis de los instrumentos de indagación? ¿Qué dificultades se plantearon en la junta de CTE en el aprendizaje de las matemáticas? ¿Qué puntos relevantes encontró en la encuesta socioeconómica? ¿Qué encontró en el test de estilos de aprendizaje? Describir lo que propone para solucionar las problemáticas encontradas. Menciona los motivos personales que te llevaron a elegir el tema de estudio Describir la línea temática a la que pertenece tu propuesta. Descripción de la propuesta Describa en que consiste la propuesta didáctica. Fundamente lo que propone. ¿Qué estrategias serán las más adecuadas para el modelo de enseñanza que esta proponiendo? ¿Qué materiales y recursos didáctivos va a utilizar para implemantar con calidad la propuesta? ¿Porqué va a evaluar, qué y cómo va a evaluar? ¿Qué instrumentos va a utilizar para evaluar? Describa el proceso para cada uno. Análisis del plan de estudios Introducir el tema ¿Qué se va a describir? ¿Para qué? ¿De dónde va a emerger la información? Defina y enuncie los principios pedagógicos y mencione como aplican o aplicarán en sus prácticas pedagógicas. Relacione cada uno con lo que va a hacer como docente en su desempeño futuro. Mencione lo que son las competencias para la vida y como las va desarrollar durante sus prácticas. El perfil de egreso de educación básica, ¿qué son? mencione los rasgos que alcanzará en la asignatura de matemáticas. Explica en qué consiste el campo de formación para el pensamiento matemático para secundaria (p.49). Análisis del programa de matemáticas Propósitos del estudio de las matemáticas para la educación básica. El cuarto periodo escolar ¿Cuáles son sus ejes y con qué temas se aborda cada uno? Enfoque de la asignatura. ¿Cuál es el planteamiento central?
La evaluación (pp. 87 y 88)
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” |